Cornología
- 13 de marzo: las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud Pública confirmaron los primeros cuatro casos de COVID-19. El gobierno declara la Emergencia Sanitaria.
- 14 de marzo: Entra en la "Fase 2: riesgo de propagación"; se detectan dos nuevos casos, y el número de pacientes se eleva a 6, en tanto el número de contactos sospechosos por COVID-19 con cuarentena solicitada, trepó a más de 200. Por decreto presidencial, se suspenden las clases en todos el país por 14 días, así como las actividades académicas de la Universidad de la República y los espectáculos públicos.
- 15 de marzo: Las autoridades sanitarias confirman la entrada en "Fase 3: Respuesta Coordinada Multisectorial". Se confirman 2 casos adicionales, uno de ellos en Maldonado. En Salto son 80 los casos sospechosos en cuarentena. Además, todos los pasajeros de vuelos arribados de zonas de riesgo, deben completar formularios tendientes a su aislamiento obligado de 14 días y control posterior. También adelantan la suspensión de la llegada de vuelos desde Europa, lo que se hará efectivo desde el 20 de marzo.
- 16 de marzo: En conferencia de prensa, se confirman 21 nuevos casos. Se hace público que el costo del test alcanza los 3000 pesos. El ministro de Salud informa que son seis los médicos en cuarentena. El gobierno recibió una donación de la OPS de 2 000 kits diagnósticos.
- 17 de marzo: En una conferencia de prensa, se confirman 21 casos nuevos con un total de 50 casos confirmados. El Gremio de los médicos (SMU) plantea 5 puntos: "cuarentena general sanitaria"; realizar redistribución de profesionales orientados hacia la teleasistencia; reforzar medidas de prevención; no atender a los pacientes portadores o sospechosos de COVID-19 sin “bioseguridad” contra el contagio del personal sanitario; ampliar además la disponibilidad del test diagnóstico para acelarar los procesos de prevención. Por su parte, el Instituto Pasteur de Montevideo colabora con la Universidad de la República, para elaborar un test nacional de diagnóstico del coronavirus.
- 18 de marzo: Se hacen públicos 29 nuevos casos confirmados, algunos de ellos en los departamentos de Canelones y Colonia, donde aún no se habían reportado casos. El total de casos confirmados es ahora de 79 y los casos sospechosos alcanzan los 392.
- 19 de marzo: Se hacen públicos 15 nuevos casos confirmados en conferencia de prensa del Presidente y su gabinete. También se confirman 450 casos sospechosos a pesar de que se hicieron 188 análisis. Además, el embajador de China se reunió con el presidente de la República para ofrecer al país una donación de insumos médicos de parte de China, con el fin de ayudar a Uruguay en su lucha contra la pandemia.
- 20 de marzo: Se confirman 16 nuevos casos, alcanzándose un total de 110. Se hace público que hay cuatro pacientes internados, dos de ellos en cuidados intensivos, y se hace pública una aplicación para teléfonos celulares llamada Coronavirus UY.
- 21 de marzo: Se confirman 25 nuevos casos, llegando a un total de 135 personas infectadas. Flores se suma a la lista de departamentos con casos confirmados, haciendo un total de seis. Además, ASSE comunicó que el Hospital Español será el primer "centro COVID" en Uruguay.
- 22 de marzo: Se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus, que se confirmaron en 205 tests realizados en 24 horas.
- 23 de marzo: Las autoridades hacen públicos 4 nuevos casos confirmados en un total de 211 test. Se descarta por el momento, una cuarentena obligatoria para toda la población.
- 24 de marzo: Se confirman 27 casos nuevos en 198 estudios, el número de infectados llega a 189 casos. El poder ejecutivo niega un cambio en los parámetros para contabilizar los enfermos de la COVID-19; los casos "sospechosos" con síntomas, que hayan tenido contacto con enfermos, no serán considerados "confirmados" sin necesidad de test para el virus SARS-CoV-2. Se decreta el cierre de fronteras a todos los ciudadanos extranjeros y se informa que el gobierno subsidiará a personas mayores de 65 años que se encuentran cumpliendo cuarentena.
- 25 de marzo: Las cifras oficiales son de 28 nuevos positivos en 320 estudios. Hay 4 pacientes que se encuentran en cuidados intensivos, 2 en cuidados intermedios, y 6 en sala general.
- 26 de marzo: Se informa de 21 casos nuevos en 245 test. El total de enfermos diagnosticados alcanza 238. Son 18 los internados: 4 en cuidado intensivo, 4 en intermedio y 12 en sala general.
- 27 de marzo: Se diagnostican 36 nuevos casos positivos, en 451 estudios. El total acumulado es de 274 enfermos de COVID-19.
- 28 de marzo: Se adjudica la primera muerte a la COVID-19 en Uruguay. Hay 30 positivos nuevos y el total actualizado es de 304 casos. Nueve casos en cuidados intensivos.
- 29 de marzo: Se diagnostican 6 nuevos casos positivos, en 200 estudios. El total acumulado es de 309 casos. Son 10 los pacientes internados en cuidados intensivos.
- 30 de marzo: Se informan 10 nuevos confirmados de la COVID-19 en 299 estudios realizados. El total de enfermos es de 320. La Academia Nacional de Medicina indica que las medidas de mayor profundidad como la cuarentena obligatoria "no deben ser descartadas”
- 31 de marzo: Se diagnostican 18 nuevos casos positivos, en 394 estudios. El total acumulado es de 338 casos. Son 12 los pacientes internados en cuidados intensivos. También se confirmó el primer caso en Paysandú.
- 1º de abril: Se diagnostican 12 nuevos casos positivos, en 289 estudios. El total acumulado es de 350 casos. Son 15 los pacientes internados en cuidados intensivos. Se confirma la segunda muerte por COVID-19 en el país, la de un hombre de 61 años.
- 2 de abril: Se diagnostican 19 nuevos casos positivos, en 356 estudios. El total acumulado es de 369 casos. Se suma el departamento de Lavalleja con 1 caso. En la mañana se confirman dos nuevos fallecimientos, una mujer de 66 años y un hombre de 65, llegando así a un total de cuatro muertes. También hay 13 pacientes internados en cuidados intensivos.7
- 3 de abril: Se diagnostican 17 nuevos casos positivos, en 322 estudios. El total acumulado es de 386 casos. Son 13 los pacientes internados en cuidados intensivos y 1 en cuidados intermedios. Los departamentos con enfermos confirmados son ahora 12.
- 4 de abril: Se diagnostican 14 nuevos casos positivos, en 277 estudios. El total acumulado es de 400 casos. Son 13 los pacientes internados en cuidados intensivos.
- 5 de abril: Se diagnostican 6 nuevos casos positivos, en 145 estudios. El total acumulado es de 406 casos. Son 14 los pacientes internados en cuidados intensivos y 1 en cuidados intermedios. Se hace público que del total de casos positivos en Uruguay, 57% tuvo antecedentes de contacto con casos positivos y 104 (27%) tienen antecedentes de viaje a zona de transmisión.
- 6 de abril: Se diagnostican 9 nuevos casos positivos, en 177 estudios. El total acumulado es de 415 casos. Son 14 los pacientes internados en cuidados intensivos y 1 en cuidados intermedios.
- 7 de abril: Se diagnostican 9 nuevos casos positivos, en 342 estudios. El total acumulado es de 424 casos. Son 14 los pacientes internados en cuidados intensivos y 4 en cuidados intermedios.
- 8 de abril: En conferencia de prensa, se informa que se diagnostican 32 nuevos casos positivos, en 448 estudios. El total acumulado es de 456 casos. Se informa que San José se suma a los departamentos con enfermos de la COVID-19. Son 14 los pacientes internados en cuidados intensivos y 4 en cuidados intermedios.
- 9 de abril: Se diagnostican 17 nuevos casos positivos, en 681 estudios. El total acumulado es de 473 casos. Son 13 los pacientes internados en cuidados intensivos y 4 en cuidados intermedios.
- 10 de abril:En un total de 640 estudios, se diagnosticaron 21 nuevos casos positivos. El total de enfermos con la COVID-19 asciende a 494. Son 15 los pacientes internados en cuidados intensivo.
- 11 de abril: Desde el día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 8.114 test, con 7.613 resultados negativos y 501 positivos. Hay 224 pacientes recuperados. Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto y San José.
- 12 de abril: Hasta el momento hay 480 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional. 231 de ellos ya se recuperaron y de los 242 restantes, 16 se encuentran en cuidados intensivos y en estos momentos ninguno se encuentra en cuidados intermedios. Del total de casos positivos confirmados, 77 corresponden a personal de la salud.
Comentarios
Publicar un comentario